El Diseño
de Raíces es una Oda al Pasado, pero también un Cimiento que establece la Base
para el Futuro. Está lejos de ser el
clásico Historicismo, que como movimiento Arquitectónico y de Diseño revivió y
recreó estilos históricos del pasado, ya que éste no es origen de algo que se
desarrolle a partir de él. El Diseño de Raíces es una propuesta para el habitar
Presente y Futuro, aunque con ancla en lo que ya pasó.
Debería ser
considerado parte del Diseño Antropológico, pues comparte algunas de sus
cualidades entre ellas la búsqueda de una experiencia transformadora para quien
la vive. Aunque si somos minuciosos debería definirse como Diseño Genealógico.
Todos hemos
escuchado que es la Genealogía, mientras que si pensamos en Diseño Genealógico
lo único que viene a nuestra mente es el diseño de un Árbol Genealógico que
cuente la historia de una familia.
La Genealogía es aquella rama de la historia que investiga justamente
la historia de un linaje, antepasados y descendientes, recopilando datos,
reconstruyendo contextos, con el fin de entender de donde proviene y entender
mejor sus raíces. Su aplicación práctica tiene que ver con el honrar nuestra
propia historia, con temas administrativos-legales, y con médicos (historia
clínica familiar). O eso fue hasta ahora.
En la actualidad, un Puñado de Diseñadores fue más allá y se
adentraron en crear Espacios Genealógicos con todas sus peculiaridades y
potencialidades. Guiados por la curiosidad de “proyectar sobre el origen”, pero
no con la idea de reconstruir un contexto histórico a través de sus datos, sino
para alcanzar una reconstrucción de fragmentos históricos espaciales que
relaten hechos mientras actúan como huellas para marcar el rumbo de quienes
habiten el espacio. Esto significa que quienes diseñan teniendo en cuenta la
genealogía, no buscan la reproducción exacta a modo museo, sino diseñar con
mentalidad actual pero incorporando detalles que pongan a flor de piel, la
historia de la familia.
Verónica Valencia Hughes es una diseñadora mexicana
emblemática en este tipo de enfoque. De hecho es habitual que trabaje codo a
codo con genealogistas que le permitan rescatar tesoros preciados de las historias
de los antepasados de sus clientes y volcarlos en su trabajo. Los espacios que
crea terminan siendo “una herencia viva”, que es tangible para sus habitantes,
pudiendo incorporar materiales como vidrios de colores en familias que
habitaron casas con vitraux para recrear atmósferas mágicas, crear mobiliario
que cuente el relato de una emigración de antepasados, o incorporar símbolos
culturales de las raíces étnicas de los propietarios en los detalles. Además
suele trabajar con la idea de “nuevas reliquias”, incorporando piezas de diseño
nuevas personalizadas, inspiradas en la familia, que no solo ocupen un espacio
protagónico en el lugar sino también que pasen con el tiempo a las nuevas
generaciones.
Grace Mitchell, también hace lo suyo, aunque desde una
técnica más humilde o menos pretenciosa
que la anterior, que ella ha denominado “Storied Style”, que significa “estilo
historiado o estilo narrativo”. Sus diseños no parten en sí de datos
genealógicos tan precisos, sino de esas historias familiares que se repiten a
modo de anécdotas, o de simples recuerdos. Así puede recrear de forma abstracta
la iluminación de una noche estrellada en un sitio especial, trayendo a la
mente de los habitantes la noche que se conocieron. Para ella los espacios no alcanzan con que
sean bonitos, deben contar o evocar historias.
Otro caso, diferente, pero también de Raíces, es el de los
Restauradores de Casas Antiguas Mike
Lemieux, Rich Soares y Jen MacDonald, que no son simples conservacionistas sino
que creen que cada casa trae consigo un trozo de historia cotidiana de sus
antiguos moradores, digno de preservar en la propia materialidad de la casa,
obviamente con detalles traídos con diseño al hoy, pero que ofrecerán modos de
vida particulares a los nuevos habitantes.
Es así como, aun
variando el modo, el Diseño de Raíces, tiene un fin: moldear el espacio y o sus
objetos para hacer tangibles o encapsular materialmente Legados, ya sean de una
familia, o de toda una comunidad. Sabiendo
que este legado influirá o se volverá parte de quienes experimenten, habiten o
usen el diseño.
¿Cómo es un Diseño de
Raíces?
Además de ser atemporal e histórico a la vez, teniendo
vigencia significativa en el Pasado, el Presente, y en el Futuro para quienes
haya sido pensado, suele tener siempre
tres cualidades, independientemente se trate de un objeto o un espacio
completo:
1-
Establece
Identidad, Pertenencia y Conexión de un grupo de personas. Es más allá de sí
mismo, un símbolo para todos ellos. Creándose una identidad compartida. El Diseño es un sello y un vínculo. Y
usarlo o experimentarlo es sentir que uno pertenece a algo más grande, algo que
continua a través de las generaciones.
2-
Actúa
como Brújula para quienes lo compartan, marcando una perspectiva sobre la vida. Esto lo logra trayendo a la
mente, historias y experiencias del
linaje. Teniendo impacto en el presente y en el futuro. Cuando un Diseño de
Raíces expone una narrativa de antepasados (relatos de vida, logros, batallas, obstáculos superados, innovaciones,
resiliencia, etc.) puede ayudar a sus descendientes que empatizan por la
cercanía de la historia. Tanto a obtener una perspectiva invaluable de la vida,
como a tomar decisiones, o a inspirarlos.
El Diseño transmite información, valores, sabiduría y lecciones. Incluso
puede dar propósito a la vida o marcar dirección, ya que reflexionar sobre el
legado ayuda a vivir con intención, priorizando lo que es realmente importante.
3-
Contiene
y Preserva Dinámicas (que a su vez, son dinámicas) impulsando tradiciones,
costumbres, o simplemente el repaso de hechos. Los Diseños de Raíces son el puntapié para
estas actividades, que actúan como una comunión, promoviendo la comprensión y
reduciendo brechas generacionales entre los miembros de una familia. Por otro lado, los Diseños son lo
suficientemente flexible para permitir la modificación y la actualización de
estas dinámicas, para que el legado se mantenga vigente al tiempo y a la vida
de las personas. Ya que para el Diseño de Raíces, no solo importa preservarlo,
sino también preservar su relevancia.
El tamaño en el
Diseño de Raíces, SI IMPORTA
No hablamos necesariamente del tamaño del diseño, sino del
tamaño de su impacto en la cotidianidad o de la huella que deje.
Cuanta más interacción haya del Diseño de Raíces (objeto o espacio) en
nuestra diaria, más estará presente en nosotros, y más se reforzará nuestra
conexión con el legado.
Cuanto más movilice emocionalmente, aun sin contacto
continuo, su huella también será enorme.
Diseño de Raíces: una
Herramienta para Familias y Comunidades
El Diseño de Raíces es generación o moldeado de patrimonio,
exacerbando el legado positivo. Dejando un impacto que va más allá de lo
material. Esto lo hace útil como herramienta de transmisión cultural tanto en
pequeños como enormes grupos. Es por eso que el Diseño de Raíces no solo puede
ser una herramienta para crear un “diamante familiar” sino también para enseñar
sobre la historia y la cultura de un lugar, siendo un eslabón interesante para el
turismo cultural, pudiendo impulsar un ingreso económico para la comunidad
mientras ayuda a preservar su patrimonio y legado, y refuerza la identidad de su pueblo.
La experiencia del
Enraizamiento
Enraizar es conectar con la esencia de uno en tiempo presente, y desde ahí alcanzar
una mejor versión de nosotros mismos. Aunque su origen es el Campo de la Meditación, cualquier Medio que nos ayude a sincronizar con quien somos, da inicio a este proceso.
El Diseño de Raíces permite enraizarnos con quienes somos, pero también con quien queremos ser. De hecho en el proceso uno puede sumar algo que le es ajeno hasta ahora, por
ejemplo de otra cultura de la "gran familia de la humanidad", pero cuyos valores uno desea que lo definan, y también
a los suyos.
Realizar un proceso de enraizamiento es transformador. Tener Raíces te permite saber y recordar quien sos y cual es tu Mundo. El
Diseño de Raíces resulta aquí el puente, y por la transformación que impulsa,
hace que, esta rama del diseño, se convierta en una extensión del Diseño Antropológico,
pues pone al hombre y a la experiencia transformadora como protagonista. Aunque
siempre esta experiencia tenga como eje al legado.
Un legado es más que
una historia. Nos permite anclarnos. Y el Diseño de Raíces lo
hace posible, buscando que se mantenga vivo, se transmita, se enriquezca y se
atesore.
Solana Gorczynski
Arquitecta
Puedes ver (o rever) la Infografía de esta nota
...y entender el tema EN POCAS PALABRAS...
"QUIENES SOMOS"
"COMO HACER UN BUEN PLAN DE DISEÑO"
"MUCHAS PUERTAS, MUCHAS EXPERIENCIAS"